Droide traductor

sábado, 22 de noviembre de 2025

A casi 50 años del "Holiday Special"

 


Conocido por ser lo peor de lo peor en “Star Wars”, el “Star Wars Holiday Special” o “Especial de Navidad”, ha sido vilipendiado por años dentro de la infinidad de medios que han hecho el material que conoces de la Saga, sin embargo con el pasar de los años, dicho especial televisivo ha dejado su huella suscitando una infinidad de influencias dentro de todo el contenido conocido de Star Wars.

Emitido originalmente un 17 de noviembre de 1978 por televisión y oficialmente solamente una vez, no podemos negar que si posee un contenido irrisorio y ridículo, incluso para estándares de la época.

Sin embargo, tampoco podemos negar sus aportes. Muchos de los cuales han sido incorporados con el paso del tiempo en otras historias de la Saga.

El primer aporte fue Boba Fett, aunque no fue la primera mirada a Boba, fue la más popular y visualizada antes de su debut “oficial” en “El Imperio Contraataca”. Es recordada su arma tipo rifle de pulso fásico Amban. Dicha arma fue una que usó el Mandalorian en su introducción para la serie “The Mandalorian”.



El otro gran aporte fue el día de la vida, una celebración wookiee que es central en el especial. Este elemente ha trascendido tanto que se incorporó a las historias de Lego Star Wars.

Aunque Kashyyyk fue introducido de forma más explícita en “La Venganza de los Sith”, ya en el “Holiday Special” había sido mostrada. El hogar de los wookiees y por ende, de Chewbacca, fue visto por vez primera aquí.

Si buscamos más nexos de seguro se encontrarán, lo cierto es que el Especial de Navidad es parte de esa amalgama de historias que conforman el universo de Star Wars.


Serie "Andor" fue lo mejor del año en "Star Wars"

 


La serie “Andor” en su segunda temporada fue sin lugar a dudas lo mejor del año en “Star Wars”. Sus 14 nominaciones al Emmy, incluyendo mejor serie en categoría drama, no dan lugar a conjeturas.

La segunda temporada tuvo más situaciones como la del planeta Ghorman, claramente inspirada por la resistencia francesa durante la 2da Guerra Mundial. Siempre habíamos visto a los rebeldes como héroes, pero muy poco de sus sacrificios conta un oponente mucho mejor armado y mejor entrenado, pero ahora vemos el lado humano que hizo posible que con las probabilidades en contra se luchara en pro de la libertad. 

Muy dramático también ver el lado imperial, haciendo eco de la Alemania nazi.

Por supuesto, sin olvidar el aspecto narrativo de “Star Wars”, finalmente vemos como Cassian conoce a K2.

Es la “guerra detrás de la guerra”, relatando los sacrificios que se hacen por una causa, donde las metas personales quedan a un lado y solamente se toman en cuenta aquellos ideales que contribuyen a un objetivo, mucho más importante que cualquier ambición personal.

Definitivo de lo mejor de “Star Wars” en el año.


martes, 4 de noviembre de 2025

Los mini rigs: recuerdos del pasado en el coleccionismo Star Wars

 


Los llamados "Mini Rigs", vehículos y naves individuales para las figuras 3.5 de la antigua colección vintage lanzada durante el estreno original de "El Imperio Contraataca" fueron de los coleccionables más gustados. 

Inspirados por modelos conceptuales, que no llegaron a concretarse como parte de los vehículos o naves vistas en la película, sirvieron para ampliar la colección sin necesidad de comprar las naves más grandes que si representaban naves vistas en la película.

Los "mini rigs" fueron lanzados para la línea de "El Imperio Contraataca" aunque se hicieron algunos para el estreno de "El Regreso del Jedi", estos no tuvieron tanta popularidad y fueron escasos. 

Lo llamativo de los "mini rigs" quizás fue su originalidad pues al ser vehículos y naves extrañas, evocaban el espíritu de la Saga de formas muy inusuales. Se dice que los diseñadores de juguetes para la Kenner usaron fotos conceptuales que les proporcionó Lucasfilm y en otros casos los inventaban ellos, guardando siempre la esencia de los vehículos oficiales. 

Aunque la línea fue descontinuada, dio lugar a que la heredera de Kenner, la Hasbro retomaría el concepto bajo otro nombre y se hicieran naves y vehículos individuales para diferentes líneas. 

Un homenaje a la nostalgia en los "mini rigs".



domingo, 2 de noviembre de 2025

La Cacería por Ben Solo: El proyecto que quizás jamás veremos

 


Ha causado revuelo que se reveló que Adam Driver, el actor que interpretó a Ben Solo (Kylo Ren), junto con el director Steven Soderbergh (director de filmes como "Ocean's Eleven", "Haywire" o "Contagio") le propusieron a Lucasfilm una película en solitario sobre Ben Solo llamada "The Hunt for Ben Solo" la cual iba a ser un "derivado" de la trilogía de secuelas, enfocada en Ben Solo.

Lo interesante es que a Lucasfilm le interesó el proyecto, incluso lo aprobó, había hasta un guion y se estaba ya planeando empezar rodaje. Hasta que los "mandamases" de Disney desecharon el proyecto porque no lo entendían. Si Ben Solo había muerto en "The Rise of Skywalker", por que traerlo de vuelta? Esa fue la conclusión del señor Bob Iger, uno de los que dirige la gran escala de Disney. 

Gente como Kathleen Kennedy y el propio Dave Filoni, había mostrado interés por el proyecto. Adicional era sobre un personaje del Star Wars "era Disney", no sobre ningún otro personaje como Boba Fett o como Obi-Wan Kenobi los cuales curiosamente ya tuvieron series hechas por LFL bajo el consentimiento de Disney.

Más allá de entrar en detalles sobre la trama, esto nos demuestra que ciertos elementos a lo interno de Disney no entienden sus propios personajes.

De más está decir que similar al movimiento "Make Solo 2 Happen" ahora los fans han tomado la iniciativa en solicitar una reconsideración del proyecto. Con el hashtag #BenSoloLives la cosa parece no detenerse y ha llegado a niveles de pagar por un anuncio sobrevolado por una avioneta sobre las oficinas de Disney además de un letrero electrónico en Times Square. 

Solamente el tiempo dirá si esto causa algún efecto. Lo cierto es que la decisión pone a pensar sobre las personas que toman las decisiones.